
En septiembre, la doctoranda Mónica Salcedo Díez participó en la European Conference on Educational Research 2025 (ECER), celebrada en la ciudad de Belgrado, Serbia, del 9 al 12 de septiembre de 2025, bajo el lema «Charting the Way Forward: Education, Research, Potentials and Perspectives».
El tema de este año invitó a reflexionar sobre cómo la educación y la investigación educativa pueden trazar caminos hacia el futuro en un contexto global marcado por transformaciones tecnológicas, sociales y políticas. Tal y como indica la organización, en un momento histórico caracterizado por la aceleración digital, la polarización social y la redefinición de los espacios educativos, el congreso propuso explorar nuevas perspectivas para avanzar hacia una educación más justa, inclusiva y sostenible.
La edición de 2025, organizada por la European Educational Research Association (EERA) y la Universidad de Belgrado, reunió a más de tres mil investigadores e investigadoras de toda Europa y de otros continentes, consolidándose como uno de los foros internacionales más relevantes para el intercambio académico en educación. El evento ofreció un espacio de diálogo sobre el papel de la investigación educativa en el diseño de políticas, la innovación pedagógica y la construcción de futuros posibles para la enseñanza y el aprendizaje.
Durante el congreso, Mónica Salcedo Díez presentó dos comunicaciones que aportan una mirada crítica y contemporánea sobre la relación entre tecnología, cultura y educación:
“Culture of Peace and Learning Ecologies in Education. A Case Study of Educational Practices in Higher Education from Technopoetics” y “Digital Governance and Sociotechnical Imaginaries in Education. A Perspective of Technofeminism”, ambas con muy buena acogida.
Belgrado, con una historia diversa y un presente complejo, ofreció un escenario propio para reflexionar sobre el papel de la educación en tiempos de cambio. ECER 2025 se consolidó como un espacio de pensamiento y colaboración internacional, reafirmando la importancia de la investigación educativa para construir horizontes compartidos de paz, sostenibilidad y justicia social.